El progresivo descenso de la actividad física es la principal causa del aumento de la obesidad infantil, por delante de la mala alimentación, según ha señalado hoy el presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), el doctor Lluís Serra.
Esta es una de las principales conclusiones de un estudio presentado hoy en el marco del Pre-Congreso Infantil de la SENC que se celebra en el Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (INECF), previo al I Congreso Mundial de Nutrición y Salud Pública que empieza mañana en Barcelona.
Según el estudio, realizado entre más de 3.000 niños y jóvenes de entre 2 y 24 años de todo el país, más del 60 por ciento no practica ningún tipo de ejercicio o lo practica menos de dos veces por semana.
En el caso de las chicas, superan la media siendo el 75 de ellas las que hacen poco ejercicio, aunque en general son menos obesas porque comen más saludablemente.
En general, los niños españoles son los europeos que practican menos ejercicio en horario extraescolar, alerta el estudio. Los expertos han encontrado un punto de inflexión en los 13 años, edad a partir de la cual empieza a descender la actividad física, siendo casi un 60 por ciento los jóvenes se están más de dos horas al día en actividades sedentarias como ver la televisión o jugar a vídeojuegos.
Este descenso de la actividad física se debe a la disminución de horas lectivas dedicadas a la práctica deportiva en esta edad, por lo que el doctor Lluis Serra ha pedido que se dedique más tiempo a las clases de Educación Física.
El estudio también revela que son los de una mejor situación socioeconómica los que hacen más deporte, lo que significa que "hay obstáculos para acceder al deporte en algunos casos", ha alertado el presidente de la SENC.
Esta organización recomienda imitar el tiempo dedicado a actividades sedentarias y ha recomendado al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada.
Actividades como jugar en el parque dos o tres días a la semana, hacer un mínimo de veinte minutos de deporte entre tres y cinco veces por semana y caminar, utilizar las escaleras en vez del ascensor o jugar al aire libre diariamente pueden ayudar a disminuir obesidad.
Los jóvenes que menos cumplen los mínimos de actividad deportiva son los de las regiones del sur y Canarias, donde también se concentra el mayor porcentaje de obesos (hasta un 20%), mientras que los de Cataluña, Aragón, Madrid y Baleares son los más deportistas y es donde hay también menos menores obesos (alrededor del 9%).
Por otro lado, unos 300 alumnos de primaria han participado hoy en el primer «minicongreso» de escolares sobre alimentación, en el que durante el día harán talleres lúdicos y expondrán un decálogo de estrategias para prevenir la obesidad infantil.
Esta es una de las principales conclusiones de un estudio presentado hoy en el marco del Pre-Congreso Infantil de la SENC que se celebra en el Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (INECF), previo al I Congreso Mundial de Nutrición y Salud Pública que empieza mañana en Barcelona.
Según el estudio, realizado entre más de 3.000 niños y jóvenes de entre 2 y 24 años de todo el país, más del 60 por ciento no practica ningún tipo de ejercicio o lo practica menos de dos veces por semana.
En el caso de las chicas, superan la media siendo el 75 de ellas las que hacen poco ejercicio, aunque en general son menos obesas porque comen más saludablemente.
En general, los niños españoles son los europeos que practican menos ejercicio en horario extraescolar, alerta el estudio. Los expertos han encontrado un punto de inflexión en los 13 años, edad a partir de la cual empieza a descender la actividad física, siendo casi un 60 por ciento los jóvenes se están más de dos horas al día en actividades sedentarias como ver la televisión o jugar a vídeojuegos.
Este descenso de la actividad física se debe a la disminución de horas lectivas dedicadas a la práctica deportiva en esta edad, por lo que el doctor Lluis Serra ha pedido que se dedique más tiempo a las clases de Educación Física.
El estudio también revela que son los de una mejor situación socioeconómica los que hacen más deporte, lo que significa que "hay obstáculos para acceder al deporte en algunos casos", ha alertado el presidente de la SENC.
Esta organización recomienda imitar el tiempo dedicado a actividades sedentarias y ha recomendado al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada.
Actividades como jugar en el parque dos o tres días a la semana, hacer un mínimo de veinte minutos de deporte entre tres y cinco veces por semana y caminar, utilizar las escaleras en vez del ascensor o jugar al aire libre diariamente pueden ayudar a disminuir obesidad.
Los jóvenes que menos cumplen los mínimos de actividad deportiva son los de las regiones del sur y Canarias, donde también se concentra el mayor porcentaje de obesos (hasta un 20%), mientras que los de Cataluña, Aragón, Madrid y Baleares son los más deportistas y es donde hay también menos menores obesos (alrededor del 9%).
Por otro lado, unos 300 alumnos de primaria han participado hoy en el primer «minicongreso» de escolares sobre alimentación, en el que durante el día harán talleres lúdicos y expondrán un decálogo de estrategias para prevenir la obesidad infantil.
Fuente: lavanguardia.es, EFE - 27/09/2006
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario...