20 febrero 2005

Una cura maravillosa


El autor y su esposa por el Monasterio de Piedra

Las personas enamoradas sufren menos de enfermedades crónicas. “El amor, al crear una atmósfera de felicidad en torno a las personas, contribuye a evitar las enfermedades del corazón y facilita la longevidad”. Este concepto parecería de telenovela; sin embargo, tiene mucho de cierto. “El amor es bueno para el corazón”, afirma tajante el doctor Samuel Martínez, médico cirujano especialista en los problemas del corazón.

Él afirma: “el amor en todas sus dimensiones, incluida la filial y fraternal, mejora la calidad de vida y la alarga”.

Recientes estudios muestran que entre las personas en tratamiento por enfermedades cardiovasculares, las carentes de afecto emocional tienen “entre dos y cuatro veces más dificultades” para sobreponerse que las que tienen “relaciones íntimas armoniosas”.
Investigaciones llevadas a cabo entre personas aquejadas de “enfermedades cardiovasculares, cáncer o diabetes”, concluyen que un entorno feliz contribuye a mantener una presión arterial más equilibrada y a prolongar la vida de esos pacientes.

SALVA DE LA MUERTESegún las últimas investigaciones, el afecto y la ternura en nuestras vidas ayudan a mantener un buen estado de salud mental” además de tener un “impacto positivo en el sistema inmunológico y en el corazón”, afirmó el especialista.

Una atmósfera de felicidad, ya sea entre amigos, en familia o en pareja, contribuye a reducir el estrés, la depresión y la ansiedad”, éstos son elementos que están “reconocidos como factores psicológicos de riesgo” susceptibles de aumentar las enfermedades del corazón.

Según algunas estadísticas médicas, “una de cada tres personas” corre el riesgo de desarrollar enfermedades, incluso sufrir un ataque cardiaco.

Para los fumadores, el riesgo es un 20 por ciento mayor debido a que “tienen un alto nivel de colesterol y de presión sanguínea”, por lo que están más expuestos a desarrollar enfermedades cardiacas “a los 50 años para los hombres y a los 60 para las mujeres”.

Para evitar problemas cardiacos se recomienda, además de “dejar de fumar, hacer ejercicio físico con regularidad y adoptar dietas alimenticias saludables”.

El médico está seguro de que los clásicos regalos que tradicionalmente se entregan el Día de los Enamorados (San Valentín, 14 de Febrero), como las tradicionales flores o los deliciosos chocolates, son impulsos que pueden fortalecer al corazón.

MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA Aunque ciertos chocolates pueden aumentar el nivel de colesterol y ser perjudiciales para la salud, “los que tienen una elevado porcentaje de cacao tienen propiedades antioxidantes que lo reducen”.

Así afirmó: “el chocolate oscuro, el vino tinto, las uvas, las fresas y las frutas rojas en general, consumidos con prudencia, son una buena manera de mejorar el nivel de colesterol”.

Entre sus recomendaciones, Samuel destaca también “media hora de ejercicio físico moderado e intensivo, al menos tres veces por semana”, por lo que sugiere “caminar, correr, pedalear en bicicleta, deslizarse en patines y saltar”, o bien practicar deportes como los aeróbicos o el futbol, además de “relajarse y procurar tener un sueno reparador”.

¿QUÉ DICE LA RELIGIÓN? La falta de amor es una de las cosas más terribles que pueden sucederle a un ser humano, pues “todos necesitamos amor para sobrevivir y lo necesitamos desde los primeros días de nuestra vida. Desde que nacemos y durante toda nuestra existencia necesitamos ser abrazados, acariciados y sentirnos que amamos y que nos aman”, comenta el sacerdote Marco Favela. Cuando una persona no tiene amor en su vida “puede, incluso, hasta enfermar mental, física y espiritualmente y, en casos extremos, incluso mueren”.

Hay indicios de que la necesidad de amor es tan universal que se aplica también al reino vegetal. “Hay evidencias de que las plantas reaccionan y crecen mejor cuando se les dice palabras cariñosas”.

La necesidad de amor no disminuye a medida que el hombre continúa creciendo. “El amor nos dice que somos valiosos. Nos alimenta la autoestima y la confianza en nosotros mismos. Cuando sabemos que somos amados, podemos superarnos, ascender. Si sospechamos que no somos amados, nos desmoronamos”, comentó.

El amor desarrolla la percepción del propio valor. Aumenta la autoestima.

CUANDO FALTA… Existen severas circunstancias que la falta de cariño causa en los humanos.

  • El no recibir suficiente amor origina sufrimiento.
  • Con bastante frecuencia la falta de amor provoca comportamiento neurótico, incluso enfermedad mental.
  • Cuando no se tiene amor, el juicio se tambalea. Las personas se vuelven incompetentes e incapaces.
  • También se encierran en ellas mismas y, a medida que disminuye su autoestima y su autoconfianza, aumentan sus miedos.

Técnicas para demostrar el amor a los demás:

  • Abrazar. Un abrazo es una forma perfecta de dar y recibir inmediatamente amor de otro ser humano. En esta sociedad avanzada se necesita el calor del contacto físico para compensar el frío de la tecnología. Los brazos son para abrazar.
  • Enviar notas donde expreses tus sentimientos. No tiene que ser larga, puede ser una frase: “Gracias por ser como eres”, “Tú eres el motor de mi vida”…
  • Acariciarse.
  • Decir “te quiero”.
  • Hablar y actuar con amor. La vida trata a los humanos como éstos tratan a la vida.
  • Sonreír.
  • Otras técnicas. Mantener contacto visual, tomar de la mano a quien sea, ser sincero, escuchar de verdad, mostrar ternura y afecto, ser sensibles, ir limpios y arreglados, tener sentido del humor, ser alegres, escuchar canciones de amor positivas, leer cosas que mejoren el sentido de vida.

¿Sabías que…? Estudios realizados demuestran que hasta un 87 por ciento de las enfermedades mentales es consecuencia de no recibir o no experimentar suficiente amor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario...