Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la reducción drástica de la contaminación del aire en las ciudades evitaría 120.000 muertes anuales provocadas por infecciones respiratorias, cardiopatías y cáncer de pulmón.
La organización estima que cada año mueren 800.000 personas en el mundo a causa de la polución ambiental, y que el uso de combustibles "limpios" reduciría esa cifra en un 15% (Comunicado de la OMS).
La OMS ha hecho públicas las primeras Directrices sobre Calidad del Aire (Air quality guidelines), en cuya elaboración se ha consultado a más de 80 científicos a lo largo de tres años.
La española María Neira, directora de la OMS en materia de salud pública y ambiental, reconoce que será un enorme reto para algunas ciudades aplicar las medidas de estas directrices, ya que no es fácil. "Pero si podemos reducir los niveles de contaminantes a los estándares recomendados –añade- la mortalidad causada por la contaminación ambiental externa se reducirá en un 15%".
En cuanto a la contaminación interna, dentro de los hogares, causada por combustibles sólidos que se queman para cocinar y calentar, mata anualmente a otros 1,2 millones de personas, lo que eleva la cifra total de muertes causadas por la contaminación del aire hasta los 2 millones.
Según los datos de la OMS, las ciudades del mundo más contaminadas son Karachi, Nueva Delhi, Katmandú, Beijing, Lima y El Cairo. En Europa, las ciudades más afectadas son las de Bélgica y los Países Bajos, además de Milán, en Italia. En Estados Unidos son las de la Costa Este y Los Angeles.
Las recomendaciones de la OMS se basan principalmente en reducir la emisión de gases al quemar combustibles fósiles a alrededor de 20 microgramos por metro cúbico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario...