
A cualquiera le puede pasar; pero lo peor es que estamos concientes de que la mayoría de las personas involucradas en esto, no realizan ninguna actividad física para prevenir estas enfermedades. Cuando ya están presentes estos padecimientos, el individuo se considera dentro de la clasificación de "poblaciones especiales" y algunas otras están catalogadas dentro del moderno y sutil equipo del "Síndrome X ó Metabólico".
Hagamos un abordaje breve y practico para ayudar a quienes tienen estos padecimientos, a conseguir una buena condición física. Existen tipos específicos de ejercicio, que pueden mejorar la calidad de vida, mantener la función y disminuir los riesgos de mortalidad.
Así que tenemos 4 tipos básicos de ejercicio cada uno tiene un objetivo específico:
- Estiramiento y Flexibilidad. Esta es un área que se pasa por alto a menudo en cualquier rutina de acondicionamiento físico, mantiene los músculos y las articulaciones flexibles, protege contra lesiones y aumenta la irrigación sanguínea; una rutina completa de estiramientos no dura mas de 15 minutos.
- Aeróbicos de Resistencia Cardiorrespiratoria o Capacidad Funcional. Los ejercicios de este tipo fortalecen el corazón y mejoran la condición física general al aumentar la capacidad del cuerpo de utilizar el oxigeno, es importante que los pacientes escojan una actividad que disfruten. Trotar, caminar, nadar, etc. Con un mínimo de 20 a 30 minutos por día.
- Fuerza Muscular. Las actividades que dan fuerza muscular, como el levantamiento de pesas, sus beneficios están bien documentados y se debe enfatizar la facilidad y la importancia de este tipo de ejercicio. Unas cuantas repeticiones con mancuernas de 2.5 a 5 kilos harán una diferencia significativa.
- Resistencia Muscular. La resistencia muscular comprende sostener las contracciones musculares repetidas o la aplicación de una fuerza continua contra un objeto fijo.
- Los pacientes con diabetes se beneficiaran mas con la actividad aeróbicacaminar). (como
- Los pacientes con artritis se favorecerán con el estiramiento y la actividad aeróbica, gradualmente aplicados.
- Los pacientes con osteoporosis obtendrán mejores resultados con el entrenamiento de resistencia muscular, como el levantamiento de pesas, bajo supervisión de un especialista, para considerar la intensidad de acuerdo a la edad del paciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario...