El sedentarismo es una de las principales causas de muertes en
el mundo, ya que favorece el desarrollo de numerosas enfermedades. Como
contrapartida, la actividad física practicada en forma regular aumenta
la esperanza de vida en hasta 4,5 años, incluso en personas con
sobrepeso.
Los resultados de estudios realizados por un equipo de investigadores
del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, demuestran que incluso
niveles relativamente bajos de actividad física durante el tiempo libre
está asociada con una esperanza de vida más larga . El
informe, publicado recientemente en PLOS Medicine, se basa en el
análisis de los datos de más de 650.000 adultos, en su mayoría con
edades superiores a los 40 años.
Teniendo en cuenta que las personas que hacen ejercicio físico
regular , como caminar a paso ligero, viven más tiempo que los que no
hacen ninguno, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados
Unidos recomienda una actividad aeróbica de 2,5 horas de intensidad
moderada (la que permite hablar pero no cantar cuando se
realiza el ejercicio) a 1,25 horas con un nivel vigoroso (se pueden
decir sólo unas pocas palabras sin detenerse a recuperar el aliento) a
la semana para los adultos de 18 a 64 años.
Los investigadores concluyeron que las personas que consiguieron el
nivel recomendado de actividad física lograron aumentar la esperanza a
3,4 años más, mientras que los individuos que realizaron el doble de
esfuerzo ganaron 4,2 años de vida.
Pero también las personas adultas que realizan alguna
actividad física sin alcanzar al nivel recomendado reciben su beneficio:
los que hicieron la mitad de la cantidad de actividad física
recomendada añadieron 1,8 años a su vida.
Esos resultados ponen de relieve la importante contribución que el
tiempo libre dedicado a la actividad física en la edad adulta puede
otorgar a la longevidad. El ejercicio regular prolonga la vida en todos
los grupos examinados, con peso normal sobrepeso u obesidad.
El solo hecho de caminar a paso ligero trae beneficios para la salud y prolonga la vida .
Los investigadores descubrieron que la actividad física en un nivel
equivalente a caminar a paso ligero durante 75 minutos a la semana se
asocia con un aumento promedio de la esperanza de vida de 1,8 años, en
comparación con aquellos que no hacen ejercicio.
Para lograr mejores resultados, hay que caminar más: el nivel
de ejercicio físico recomendado por la Organización Mundial de la Salud
equivale a un mínimo de 150 minutos de caminata enérgica por semana.
Este saludable hábito se asocia con un aumento promedio de esperanza de
vida de 3,4 a 4,5 años.
Si lo difícil es encontrar tiempo libre, es recomendable dejar el coche
aparcado algunos días y hacer trayectos habituales andando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario...